
Editorial Sudestada
UN MUNDO DONDE QUEPAN MUCHOS MUNDOS
Somos una editorial autogestiva ubicada en el conurbano sur de la Provincia de
Buenos Aires. Desde hace más de 23 años nos dedicamos a editar libros y revistas.
Actualmente contamos, además, con 2 librerías independientes. La literatura, la poesía,
el periodismo, la solidaridad y la defensa de las diversidades son nuestras banderas
y trabajamos cada día para mantenerlas en alto.
CUADERNOS DE SUDESTADA
Nuestras reseñas
“Renata y la fábrica de recuerdos”: memorias y objetos
¿De qué están hechos los recuerdos? De momentos, imágenes, sensaciones, gestos, miradas, palabras, objetos, afectos, aromas, sueños, luces y sombras. Por Fernanda Felice ¿Cómo se construye la memoria? Como nos […]
“Julian, el escribidor”: un cuento de Lula Bertoldi, ilustrado por Naty Martinez
El protagonista de esta historia es Julian, un niño que escribe en diferentes superficies (hojas, mesas, sillas, pisos, espacios de su hogar, veredas, manos de una niña, piedras, árboles, autos, […]
“Serpientes en el espejo”: la novela de Cecilia Solá y un viaje vertiginoso
Serpientes en el Espejo es un viaje vertiginoso al centro de un universo tan apasionante como desgarrador; tan absolutamente actual que parece mentira; una historia que puede ser cualquiera o […]
Conocé nuestros libros
Ni una menos, nuestro Nunca Más
$23.000
El 3 de junio de 2015 habíamos quedado en encontrarnos en Yrigoyen y Virrey Cevallos. Todas llevábamos algo para hacernos visibles en la concentración frente al Congreso: carteles, volantes, banderas. Pero llegar fue difícil, y encontrarnos, imposible. Estábamos a metros de distancia, y aun así no pudimos estar juntas, miles de personas se agolparon en la Plaza del Congreso de la Nación, no había señal en los teléfonos y la emoción nos atravesaba de cuerpo entero.
Nuestro “Nunca Más” surgió del hartazgo colectivo, un despertar social que no fue sencillo ni espontáneo, llegó después de años de violencia sistemática y silenciamiento. Detrás de esa jornada bisagra había historias como la de Chiara Páez, de 14 años, embarazada, asesinada en Rufino por su novio y enterrada en el patio de la casa de sus abuelos. Su femicidio, tratado como un hecho policial más, fue la gota que colmó el vaso. La bronca ya no era solo nuestra, se volvió compartida.
Este libro es un llamado a no perder la memoria, a reconocer que los derechos conquistados son fruto de luchas colectivas; las historias, reflexiones y análisis que aquí compartimos son una invitación a sostener la esperanza activa, a seguir construyendo redes y a imaginar nuevas formas de resistencia. Vivimos un tiempo de retrocesos y ataques, pero no estamos solas, estamos juntas, con la certeza de que la lucha feminista es una lucha por la vida, por la justicia social, por la igualdad, y por la dignidad. Es tiempo de resistir, de organizarnos y de no soltarle la mano de nadie, porque sabemos que la historia no se detiene y que nuestras luchas seguirán abriendo caminos para las que vendrán.
Escriben:
Marina Abiuso
Laura Azcurra
Dora Barrancos
Lucía Cavallero
Soledad Deza
Marcela Durrieu
Virginia Franganillo
Vilma Ibarra
Gisela Morinigo
Norma Morales
Laura Oszust
Daniela Ponti
Alfonsina Silvestri
Raquel Vivanco
Familiares de víctimas de Femicidio y travesticidio: Marta Montero y Guillermo Pérez. Beatriz Regal y Jorge Taddei. Yuyo García. Say Sacayán. Victoria Salgado Sotelo. Gustavo Melmann. Susana Reyes.
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673114
Trinchera
$20.000
Rebelde, sencilla y fresca, Mariana Finochietto retoma la belleza oscura de nuestros ríos, de nuestro continente marrón, de nuestras calles y pueblos y emplaza allí un sitio para la fragilidad, la amistad y el milagro de la voz propia: Escribir, para alzarse del mundo. O en otros de sus poemas: Incendiar la casa para iluminar la oscuridad.
Podemos afirmar que esta obra delimita un espacio, una frontera. En esta línea también Mary Oliver, en Horas de invierno, piensa la casa como una trinchera. Un lugar de refugio, un espacio para prestar atención y dar el gran salto. Entre sus límites, en ese adentro, encontramos aquí amistad, empoderamiento y una ocasión para tomar la palabra. Un emplazamiento donde crece la ternura, la alegría de compartir un mate, lo íntimo, lo doméstico y también el amor. Porque en la obra de Mariana Finochietto siempre hay un adentro y es allí donde se dota a la vida, a los cuerpos cotidianos de belleza, de misterio, delicadeza y también de imperfección.
Tamaño: 13 x 19 cm / Año 2025 / Págs. 96 / ISBN 9786316673107
Oesterheld. De Viñetas y revolución
$23.000
Esta es la historia de un tránsito. Mejor dicho, de un viaje. El viaje de un hombre que arranca desde el territorio de la fantasía y la imaginación, y camina hasta el intrincado mundo de la realidad política de los años setenta, en la Argentina. El viaje de un hacedor de aventuras profundamente humanas, que inicia este tránsito a una edad en la que muchos otros deciden terminarlo. Pero no emprende ese viaje en soledad: lo acompañan sus hijas, como referencia cercana de una generación de hombres y mujeres rebeldes que, en el compromiso militante, se asume revolucionaria. Se trata del viaje del más importante narrador de aventuras de este país, y del guionista de historietas más notable de América Latina. Por eso, para Héctor Germán Oesterheld, el inicio de su aventura personal,
el punto de partida de ese viaje rumbo al compromiso militante, es el anhelo de una revolución que apenas se vislumbra en el horizonte. Este libro cuenta la historia de un aventurero. Un autor que abandona el cálido refugio de lo conocido, que rompe con los prejuicios de su generación y se abraza –y se abrasa– con las ilusiones políticas de otros, más jóvenes que él. Que primero acompaña con recelo y muchas dudas, y que después se compromete hasta erigirse en uno más ante el ejemplo ineludible de sus hijas. Y en ese camino de felicidad entre compañeros, de sueños rumiados y angustias compartidas, se transforma.
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2013. Págs. 224 / ISBN 9789872885694
Alma de Amapola
$23.000
¿Acaso los fantasmas no son cosas que nos asustan y no nos dejan dormir?
Tengo fantasmas viviendo conmigo, no sé el nombre de todos, pero algunos me visitan más seguido que otros. La mayoría de las noches no puedo dormir, me siento cansada porque, a decir verdad, el trajín del día no me deja opción. Llego a casa como si mi día hubiera durado dos semanas, sin embargo no puedo dormir… me asaltan mis fantasmas, esos que se llaman insomnios y me preguntan un montón de cosas que no sé cómo responder.
Este libro comienza con el relato de tres amigas que, hablando con el corazón, pueden ser la fuente de inspiración para cambiar su mundo cotidiano. De ahí en adelante, la autora desarrolla en distintos personajes muchas vivencias para hacernos algunas preguntas: ¿Una historia de amor que comienza bien… necesariamente termina de la misma forma? ¿Si el tiempo modifica las relaciones humanas y de pareja, es posible justificar lo que hacemos por continuarlas cuando solo los mandatos nos incitan a sostenerlas en el tiempos? ¿En qué rincón de nuestras vidas estamos dispuestos a guardar nuestros secretos y fantasmas… a qué costo?
En Alma de Amapola, un libro que contiene historias, poemas y relatos, Cinwololo se anima a desarrollar nuevas aventuras. Hay viajes interiores, hay sucesos que nos atraviesan en algún punto a todos los lectores y, también, describe con lucidez que hay prisiones que no necesitan rejas y cielos que comienzan en una mirada.
Cinwololo nos propone indagar en los límites y contornos de muchas vidas, atravesadas por el amor sincero, la amistad o la fuerza del diálogo. Pero también se atreve a narrar la traición, el destrato y la manipulación como formas de dominación de algunas personas que solo pueden llevar adelante sus miserias sometiendo a otras para vivir. Y, como bonus track, la historia de dos hermanas que, ya adultas, vuelven a sentir ese vínculo inquebrantable de la infancia.
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673053
30 Mil. A 50 años del inicio del terror
$23.000
«Son 30 mil», reza la consigna que resume en un significante una tragedia que atravesó la historia reciente de nuestro país y que tiene consecuencias actuales en el plano político, económico, social y cultural. Y esta afirmación es expresión también de la magnitud del crimen, del alcance del diseño de lo que el autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” implementó a través de una metodología represiva sin precedentes, que tuvo a la figura de la desaparición forzada de personas como eje central de esa planificación sistemática, y a los grupos económicos como principales beneficiarios de esa ganancia desmedida.
Este libro nos dice sobre los años de terror en las calles, los fusiles y uniformes, del partido militar, del saqueo y empobrecimiento de los pueblos, y nos advierte en consecuencia que los dinosaurios están vivos. Y que pueden expresarse a través del negacionismo y la reivindicación de los crímenes. Por eso nos convoca también a que la memoria sea presente y futuro, y se convoca él mismo a leer su libro como una investigación abierta, a partir de la cual “se abre un mundo”, como el corazón desde el que lo escribe, “como un aporte más a esta causa”. Un mundo que se vuelve por momentos inabordable, porque la represión operó clandestinamente y se trata permanentemente del armado de un rompecabezas al que todavía le faltan muchas piezas.
Ana María Careaga, en el prólogo
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673077
Nuestra revolución no defiende abusadores
$23.000
El silencio y la invisibilización, en torno a los abusos sexuales contra las infancias, han sido una constante a lo largo de la historia. Secretos y culpa fueron, y son todavía, parte de la vida de las niñeces. En este camino de poner en palabras, de recuperar la voz, de sacar de la oscuridad este tipo de violencia patriarcal que actúa contra los cuerpos de mujeres, diversidades sexuales, niñes y adolescencias, se construye este libro: “Nuestra revolución no defiende abusadores: escritos sobre reparación colectiva”.
“Es difícil hablar de abuso sexual. No solo por el hecho de crueldad, por la violencia y por el abuso en sí mismo, sino porque seguido a eso viene la impugnación a la víctima, el silenciamiento o el desaliento a la búsqueda de justicia. El mensaje pareciera ser:¿para qué vas a hablar y te vas a exponer si después nunca pasa nada? Ahora sí está pasando. Y en buena medida se lo debemos a las miles de mujeres que nos han traído, con sus testimonios, experiencias e historias, hasta acá. En esa historia, en ese linaje, se inscribe la micropolítica de Mundanas”, nos dice Mónica Macha en el prólogo titulado “La reparación: un acto de amor colectivo”.
En este texto se conjugan las voces de profesionales que acompañan a víctimas de abuso sexual y de mamás protectoras: sostén fundamental en la búsqueda de justicia y reparación. Estas páginas abrazan al mismo tiempo que brindan herramientas para poder enfrentar a un sistema judicial que revictimiza y las castiga a quienes denuncian. En un contexto donde intentan arrebatarnos conquistas, este libro es un arma poderosa para defender a nuestras niñeces y sus derechos.
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 108 / ISBN 9786316673060
Tierra de ríos
$23.000
Todos los ríos son distintos, aunque podríamos afirmar que todos los ríos son un mismo río. El río tiene la capacidad de transformar el paisaje, pero también de despertar la conciencia de quienes habitan sus costas. El río es el custodio de la infancia del planeta y un guardián de su memoria, donde siempre comienza el futuro. El futuro que además empieza en el agua y el árbol. Contar la historia de un río es, asimismo, contar la historia de la cultura de quienes nacen, viven, mueren y muchas veces resucitan en sus orillas. Conocer la historia de nuestros ríos es comenzar a salvarlos.
“Pedro Patzer se define como hijo de la sudestada, fruto de uno de los tantos ríos de vida y leyendas de nuestra casa común. Y acierta en su abordaje poético en recordarnos que las verdaderas venas abiertas de nuestra América han sido vehículo de culturas. No en singular, sino en plural. Las impuestas y las de nuestros originarios, que no se olvidan. Es que ‘Los ríos tienen memoria’, dice Pedro, pluma camalote que viaja por nuestra mente, despierta los sentidos y embalsa su belleza en los meandros de los corazones sensibles. Serán ellos quienes mejor recuerden esta muestra de cariño e identidad hecha libro por quien nos invita a ser mejores huéspedes de este mundo”.
Wilmar Merino, periodista de pesca y escritor
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 128 / ISBN 9786316673039
Invisible
$23.000
Hay nuevas formas de hablar de oscuridades y magias, de carencias llenas de luz, de estatuas que pueden llorar, de mujeres que se ven obligadas a fingir que están locas para que no las lastimen? La respuesta es sí. Juan Solá conoce el lenguaje justo, el estilo secreto y deslumbrante para expresarlas. En su novela Invisible decodifica un idioma propio, lo explora y nos envuelve con él. Nos impulsa a conocer los universos ocultos donde viven las personas invisibles, a vibrar en sus frecuencias. Porque a estas personas, que no vemos, se les quebró algo valioso y es por eso que, cuando los abusos causan tanto daño que uno solo quiere huir, desaparecer, pareciera que la única opción es “morir de a poco” o, lo que es lo mismo, perderse en la locura. Pero la protagonista de Invisible intuye que en escribir “poemas para no hacer ruido” está su capacidad de recuperarse. Ella supone que “de la suciedad se aprende”, que lo monstruoso también puede abrazar, y nos provoca con agudeza a preguntarnos: ¿el amor nunca falla?
Solá escribe tanteando los bordes de los vínculos que siempre impactarán en las relaciones del futuro. Encuentra las heridas, la asfixia contenida y el amor que arde, que golpea. Porque somos una acumulación de esos instantes en los que el autor pone el foco y se detiene. Aunque no se queda allí. Describe con lucidez las pequeñas maravillas y las penumbras que nos habitan y nos propone el desafío de vislumbrar lo que se revela en los huecos y escisiones.
Agustina Bazterrica
Tamaño: 16 x 23 cm / Año 2025 / Págs. 160 / ISBN 9786316673046