Categoría: Cultura

Gonzalo. Las infancias sí leen

La historia de un pibe que llegó a nuestra Librería y sembró magia. Las personas llevan dentro de sí incontables historias. Como Librería es algo que comprendimos desde el primer día. Es por eso que

Postales de Sudestada en la Feria del Libro

Desde el 2018, Editorial Sudestada está presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Fuimos creciendo de a poco con el acompañamiento de nuestrxs lectorxs y autorxs, con el apoyo de tantas personas

“La canción sin fin”: un viaje sonoro a la música de Charly García

La canción sin fin, un homenaje a Charly García, comenzó con un podcast conducido por Sebastián Furman y luego fue llevado por Futurock al escenario del emblemático templo del rock, el Margarita Xirgu. Entrar a

Haroldo Conti: “Los servicios de inteligencia calculan una cuota de 30 mil muertos”

El 5 de mayo del 76 los genocidas se llevaban para siempre al enorme Haroldo Conti. Haroldo fue muchos al mismo tiempo. En todas las actividades, acciones y compromiso, dejó huellas profundas, de esas que

Che Pibe, la historia de una fundación que desde Villa Fiorito viaja en bondi a todo el país

Podría ser cualquier barrio del conurbano. Manzanas que alternan tierra, colores y cemento. El Riachuelo demasiado cerca, décadas de contaminación que se respira y se toma, que queda en la memoria genética de cuerpos y

Freire. Todos sabemos algo

Un 2 de mayo, pero de 1997, fallecía el maestro Paulo Freire... A partir de la tolerancia y de un profundo respeto por la sabiduría popular, aprendió y enseñó al mismo tiempo. Viajó por el

El laboratorio de escritura de Pizarnik

Y qué es lo que vas a hacer voy a ocultarme en el lenguajeAlejandra Pizarnik Alejandra Pizarnik nació el 29 de abril de 1936. Desde temprana edad, y a lo largo de su vida, leyó

El revisionismo anarquista en la piel del tango

“Son 100 años de un viento voraz”, esboza la letra de la canción "Oda a las Huelgas Patagónicas" que va a formar parte de su próximo álbum del Quinteto Negro La Boca, nominado al premio

Oesterheld, querido viejo

El 27 de abril de 1977 los genocidas desaparecieron a Héctor Oesterheld. Lo recordamos con un fragmento de “Oesterheld. Viñetas y revolución”, un libro de Hugo Montero editado por Sudestada: “No tengo nada que decir;

Lo que no te cuentan de Chernobyl

A 37 años del accidente La solidaridad de Cuba con los niños y niñas afectados por la tragedia ambiental. (Fragmento del libro "Las batallas de Fidel", de Hugo Montero)El 26 de abril de 1986 se