Categoría: Feminismos

Acompañamiento Terapéutico: desigualdades salariales de género

Las desigualdades salariales por género que se presentan en el ámbito de trabajo de lxs Acompañantes Terauticxs (AT) son una constante. Es reiterada la aseveración de algunxs acompañantes de la provincia de Entre Ríos que

Violencia vicaria: cuando usan a lxs niñxs para lastimar a las madres

Cuando sus perversos manejos ya no te hieren porque hacés terapia, hablás con tu familia, amigues, compañeres de trabajo, hacés deporte, leés, pintás, en fin, todo lo que puedas hacer para evitar que te vampirice.

Reconocer es reparar: la Ley que busca una vejez travesti digna

“Hay que tener coraje para ser mariposa en un mundo de gusanos capitalistas” Lohana Berkins Bajo la consigna “Reconocer es reparar”, el activismo travesti-trans lucha por la Ley de Reconocimiento de la Deuda Histórica con

Goce para todes

En un mundo ideal, las relaciones sexuales serían un encuentro erótico destinado al mutuo disfrute de los cuerpos, por lo que cada integrante de la pareja tendría plena agencia en la decisión de involucrar su

Encuentro de Activismo Gordo: la militancia pesa más que el odio

Se realizó el segundo Encuentro Plurinacional de Activismo Gordo. La sede de este año fue Rosario y algunas de las temáticas abordadas fueron la salud y la gordofobia, la escuela y la ESI, la cultura

“Sin perspectiva de género, se pierde la imparcialidad a la hora de juzgar”

¿Por qué un 87,4 % de mujeres y diversidades no denuncian cuando son víctimas de delitos contra la integridad sexual? ¿Por qué el poder judicial investiga a la víctima en lugar de investigar al agresor?

No son números: son víctimas de la violencia patriarcal

300 mujeres fueron asesinadas en lo que va del año, según datos del Observatorio Lucía Pérez. Un femicidio cada 26 horas. 300 historias truncas, 300 vidas arrancadas, 211 niñxs y adolescentes que quedaron huerfanxs y

Abuso sexual en la infancia: “el origen de todos los obstáculos es el poder judicial”

El día 22 de noviembre, en uno de los recintos del Congreso de la Nación, se llevó adelante la cuarta Mesa contra los abusos sexuales en infancias y adolescencias. Diferentes profesionales que abordan la temática,

Memoria travesti-trans: Reconocer, reparar y nunca olvidar

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día internacional de la Memoria Trans. Muchas le agregamos: travesti. Dedicado a la memoria de las miles de compañeras que fueron víctimas de travesticidios (crímenes perpetuados por varones

“Nos dejaban detenidas, aún cuando terminó la dictadura”

Muchas travestis y mujeres trans sostienen que aunque la dictadura terminó, la mayoría no disfrutó de la democracia hasta después de muchos años, y todavía quedan otras tantas más que viven perseguidas, violentadas y con