Categoría: Feminismos

La lucha, en Ley

En el Día Mundial por el Derecho al aborto, un texto de Zuleika Esnal Nos persiguieron.Nos señalaron.Nos atacaron.Nos metieron en cana.Nos compararon con los nazis.Nos tiraron gases.Caballos encima.Patrulleros.Nos dejaron morir.Llamaron “Madrazas” a niñas violadas de

Chaco: ¿La ruptura de un pacto feminista?

Por Cecilia Solá Los resultados de las elecciones, no por previsibles, menos traumáticos, nos colocan nuevamente en situación de alerta. “La libertad es nuestra”, esta reconquista dialéctica y conceptual del vocablo falseado desde un discurso

Se realizó el Encuentro de Feminismos Comunitarios Campesinos y Populares Abya Yala en Tilcara

El viernes 18 de agosto se dio inicio el 2do Encuentro Internacional de Feminismos Comunitarios,  Campesinos y Populares en Abya Yala, en Tilcara (Jujuy) El evento, al igual que en su primera edición, fue impulsado

Vir Cano: “Creo que los vínculos amistosos son un lugar para explorar otras maneras de amar”

Vir Cano es filosofe, activista lesbiana, docente y feminista. Es quien escribió: “Amar, para practicar otras maneras de erotismo, del cuidado, del tejido de redes, de la vida en común, por fuera de las lógicas

“Sigo apostando a la idea de que les viejes tenemos derecho a ejercer la sexualidad”

Rosa Rodríguez Cantero tiene 76 años, nació en Barracas, se crió en Chaco y actualmente vive en Berazategui. En su Instagram se define como: Payadora Sexual, escritora y vieja verde. Cantero es una poeta contemporánea

Erika Moreno: La rabia como motor de lucha

Erika Moreno nació y creció en Córdoba, pero ahora vive y es una de las grandes activistas de Ushuaia, Tierra del Fuego. Dejó la escuela en tercer año, en aquel momento la catalogaban como “mariquita”

Abran la puerta: Cachitas Now! llegó a Nueva York

Cantando sobre inclusión, igualdad de género y goce, la banda de cumbia disidente llega a Estados Unidos gracias al programa de intercambio cultural Center Stage. Por Alex Zani Nueva York, Estados Unidos. Entrada la noche

¿Qué sabemos hasta ahora sobre Cecilia Strzyzowsky?

Abandonó la casa de su tía abuela en compañía de César Sena, su marido, para viajar a BsAs y de allí a Ushuaia. Las cámaras la muestran entrando al domicilio de Emerenciano Sena y Marcela

“Gestar justicia, parir derechos”: la lucha contra la violencia obstétrica

Entre 2016 y 2019 seis mujeres vivieron situaciones de violencia obstétrica en el Hospital de Morón.  Karen Pérez, Celeste Cornejo, Laura Silva, Daiana, I. y Patricia fueron las víctimas que denunciaron. Tres bebés fallecieron al

¿Y las denuncias falsas?

Hablemos de las "denuncias falsas" que los antiderechos esgrimen alegre e irresponsablemente frente al flagelo del abuso sexual contra las Infancias. Estos y estas antiderechos eligen ignorar conscientemente las brutales estadísticas publicadas por instituciones como