1982

Por Cecilia Solá

Me acuerdo del rostro de mi abuelo cuando la radio dijo que el Ejército Argentino había recuperado las islas Malvinas. Se llevó la mano a la frente y apoyó la cabeza en la palma, en la tristeza resignada de quien atestigua una estupidez garrafal. Mi pueblo fue otra cosa.  La comunidad siempre tan correcta y medida estalló en banderas, escarapelas, misas y cánticos de cancha contra el Pirata. Las Invasiones Inglesas se contaron, se cantaron, se estudiaron, se recrearon como un Pesebre Viviente, y de pronto la Reina, Margaret Thatcher, el Principito fueron los villanos de todas las historias. El insulto más común contra la reina británica y su Primera Ministra era viejas feas, pero entonces a nadie le resultaba incómodo. Se odiaba con lo que se tenía.
La tarde que los pibes salieron para la guerra el pueblo se volcó a la calle con banderas, flores y gritos de amor y aliento. Los gurises iban en los camiones verdes, con casco y fusil. Algunos llevaban los rosarios en las manos y otros al cuello. Nos miraban sonriendo, pero había quienes llevaban los ojos bajos y el rostro serio, como si no mirar a quienes los despedían los hiciera mas hombres y menos niños. Lo vi al hermano del Tato Barboza reconocerme y sonreírme, y se me llenaron los ojos de lágrimas de una  emoción patriótica. Traté de bajar a la calle para alcanzarle la mano, pero el policía me detuvo y él me hizo un gesto como que “a la vuelta” y el camión se alejó mientras  nos sonreíamos. El Roli Machuca iba en uno de los últimos camiones. El Roli era de mis amigos vetados, por varón, por costero y porque a los 16 había dejado embarazada a una piba y al nene lo tuvieron que anotar como hijo de los abuelos, pero se parecía tanto al Roli que era como si la criatura lo hiciera a propósito. Ni soñar que me dejaran juntar con alguien como él, así que  tuvimos que ser amigos a escondidas, en los picnics de estudiantes en los que se colaba o cuando nos encontrábamos en la costa, yo intentando mis primeros cigarrillos y él masticando un yuyito. Era flaco, morocho y jodido. Su poca estatura no lo eximía de cagarse a trompadas vuelta y media, aunque siempre llevara la peor parte
Era  cuestión de no recular, no de ganar. El casco le quedaba grande y le tapaba un poco los ojos. Cuando lo vi grité su nombre, agité los brazos y alzó la cabeza . El miedo le había puesto vítrea la mirada, como la de un pájaro nocturno sorprendido por los faros de un camión, y se le caían unos lagrimones enormes por las mejillas flacas. El hermano del Tato no volvió. Murió en el Belgrano, cuando la guerra había dejado de ser un desfile y el miedo nos volvía silenciosos frente a la radio. El Roli si volvió. Herido y con una medalla que, dicen, se la dio a la madre del hijo, aunque otros aseguran que la cambió por vino. Para cuando me fui del pueblo ya hacía un año que se había ahorcado.

Compartime!

Anterior

La Tita de Burzaco: Historias travestis del conurbano

Próxima

Hablemos de autismo