Homenaje a “Señorita corazón”: 20 años sin María Gabriela Epumer

Un 30 de junio de 2003, nos dejaba la voz de ella: la Epumer, Señorita corazón, Princesa ranquel, la Mapu, la mejor guitarrista que nos dio el rock nacional. María Gabriela Epumer dejó, en estos 20 años, una huella imborrable, un camino que marcó a los músicos y músicas de su generación y que en este presente sigue resonando en las nuevas generaciones de mujeres que se animan a habitar y a vivir el espacio mágico del escenario. Hablar de María Gabriela no es hablar en pasado. Hablar de María Gabriela es poner los pies en esta época y mirar hacia atrás para cocerla, para ver los destellos de una corta pero hermosa vida llena de acordes, letras y canciones. Pienso mucho en vos María Gabriela. Todavía en los shows me doy vuelta para buscar tu mirada cómplice. Ojalá tengan tocadiscos en el cielo dijo en 2017, Charly García. Desde Editorial y Revista Sudestada queremos homenajearla recopilando las voces de quienes tuvieron la dicha de tenerla cerca, de quienes conocieron a esta mujer enorme que quedará por siempre impresa en la piel y en el alma de nuestra historia.

Por Natalia Bericat

Entrar en una vida es sumergirse en las profundidades. Poner los ojos en una imagen y dejarse llevar por lo que nos revelan sus colores y sus formas. Conocer a María Gabriela, o intentar acercarnos un poco, fue entrar en el mundo analógico de los discos, casetes y fotos impresas. Álbumes fotográficos esconden no solo su vida sino la historia del rock en nuestro país. Fue escuchar relatos, abrir cajas, poner la oreja para que nos cuenten esas escenas que fueron uniendo la línea del tiempo de sus 39 años. Una artista de vanguardia que siempre fue por más. Una soñadora empedernida, una mujer con el corazón en la mano en cada cosa que hacía.

MAVI DÍAZ: cantante, compositora y productora. Compartió Viudas e hijas del rock & roll con María Gabriela.

Siempre digo que me cuesta mucho hablar de María Gabriela en pasado, porque aunque hayan pasado 20 años ella es tiempo presente para mí. Ella sigue siendo un tremendo faro, no solamente por su excelencia como guitarrista o como compositora, como productora, como remadora, sino porque para ella no existían los imposibles. Todo lo podía hacer con excelencia, con mucha dedicación, con mucha creatividad y creo que sigue siendo influencia para muchas de las músicas que ahora afortunadamente abundan en nuestro país y siempre me gusta pensar que si algún legado dejamos Las Viudas fue la posibilidad de quienes eran jóvenes o niñas quizás, cuando nos veían tocar en el escenario, hayan pensado que era posible crear una carrera profesional, siendo instrumentista, música o compositora. María Gabriela sigue siendo una pionera, alguien que abrió caminos, que marcó caminos y que sigue siendo vanguardia. No pasa el tiempo para su obra. Siempre ella estuvo muy adelantada a su tiempo y sigue iluminando el camino a quienes la respetamos y la admiramos. Mavi Díaz

Viudas e hijas del rock & roll

LAURA CASARINO: Música y cantante. Amiga de María Gabriela e integrante de Las Chicas y Los Twist.

A María Gabriela la conocí en una época de inpass musical para ella. En ese momento yo estaba grabando canciones con Flopy Bernaudo. Teníamos un duo con ella, antes de Los Twist, que se llamaba Las HI FI y María Gabriela nos ayudaba a grabar. Íbamos a la casa de María Gabriela y ahí se empezó a forjar una amistad. La recuerdo en esa época cosiendo. Ella tenía muchos talentos y le gustaba hacerse su propia ropa y diseñar.
En ese momento, se estaba yendo el Negro García López como guitarrista de Charly y aproveché para presentarlos. Con Charly éramos muy amigos y como lo quería mucho me parecía que María Gabriela podía ser una buena persona para estar cerca de él. Todo nació en una juntada en la casa de María Gabriela donde los tres nos juntamos a comer ñoquis. Después él nos fue a ver a un show donde ya tocábamos con nuestra banda “Las chicas” y así empezaron a tocar juntos.
Era muy divertida, amorosa y tierna. Hablábamos mucho por teléfono y me acuerdo que me retaba porque yo hablaba comiendo chicle: “dejá ese chicle que te pone nerviosa”, me decía y se reía. Yo la adoraba. Sentí mucho su pérdida. Nos veíamos muy seguido. María Gabriela fue siempre muy creativa con los sonidos, con la forma de tocar. Era muy personal, muy ella sin ser “diva”. Simple y poderosa a la vez. Era muy callada, muy tranquila y con los pies bien puestos en la tierra. Tenía un humor increíble siempre.
En la etapa de ella solista grabó un tema mío que se llama “Un minuto de amor” y también grabó “Princesa ranquel” en un disco jazz. María Gabriela componía la música y yo escribía las letras. Fuimos soporte en Vélez de Fito en “El amor después del amor” con “Las chicas” y después de ese recital hicimos un viaje hermoso a Nueva York donde hicimos la experiencia de viajar en helicóptero y nos divertimos mucho. Teníamos una cara de miedo terrible las dos ahí arriba. Fue muy divertido. Éramos muy chicas. Tengo un álbum de fotos de ese viaje donde compartimos muchos momentos hermosos. Nos sacábamos “selfies” con la cámara de 35mm que usaba en esa época.

FOTOS DE LAURA CASARINO

María Gabriela, Laura Casarino y Charly
Laura Casarino y María Gabriela: viaje en helicóptero en NY
Laura Casarino y María Gabriela: la selfie de los 90
Laura Casarino y María Gabriela

FLOR BERNAUDO: Música, cantante, diseñadora e integrante de Las Chicas y de Los twist. Prima de María Gabriela.

Me críe con ella. La veo ahora en las redes y parece que todavía está acá. Su hermana Claudia Epumer abrió un Instagram con su nombre y se generan cosas re lindas. Tiene fans jóvenes que tocan la guitarra, que se inspiran en ella. La ves en las fotos y está vestida como si fuera ahora. Los temas que tocaba podrían sonar ahora y estaría perfecto. María Gabriela hacía de todo con sus 39 años. Hizo mucho. Hacía, hacía y hacía sin plata. Se fue sin un mango más allá de su casa. Ayudaba a sus viejos porque mis tíos eran gente de laburo y ella les daba una mano. Un día se hizo su propio sello: “voy a hacer el mini pocket”, decía. Todo lo que hacía era increíble. Ese video de dibujos animados en el espacio por ejemplo que hizo con unos rosarinos que dibujaban. Siempre llamando a gente nueva, siempre fomentando al arte y el hacer aunque no se pueda.
A mí me ayudo mucho y me incentivó para hacer mi propia casa y tener mi negocio. No en dinero, en ánimo, estoy hablando. Yo le decía: “bueno, me compré la casa con un crédito, con Diego en Palermo (que no es el shopping que es ahora). Era todo un escombro. Había que hacer casi todo de cero menos la fachada. No teníamos un mango. Era el 2001. María Gabriela, me dice, “empezá la obra”. Le digo, “¿entendés que tengo mil pesos en el bolsillo? ¿Cómo empiezó una obra, nena? “Empezála con los mil pesos. Andá empezándola y le vas pagando a los tipos por semana con el negocio”, me decía re convencida. Y así fue. No sé cómo, pero lo hicimos. Así era ella.
Le encantaba la ropa. Era una adelantada. Ya con Las Viudas todas ya se armaban vestidos de charol de colores. En los 80 era un montón. ¡Re de vanguardia! Yo también diseñaba ropa y ella me decía “¡tenés que aprender computación!”. Le decía que no me joda y ella me respondía que si no tenía computadora iba a ser una analfabeta. Enseguida vino y me regaló la suya.
En casa desde chicas se respiraba música. Ella tenía por las dos ramas de la familia, los Epumer y los Carballo varios músicos. La tía Celeste era una de ellos. Yo empecé a los 14 años a tocar con Celeste. Arrancamos re punkys: nos pelamos la cabeza todas. Una locura. Éramos un batallón que nos juntábamos a tocar en familia.
María Gabriela siempre fue muy tímida. Extremadamente tímida. A veces hasta pasaba por antipática, pero era de tímida. Y muy centrada, muy buena. Se quedó como una joven en el tiempo, como esa Princesa ranquel. Era nuestra Señorita corazón. Una vez le sacaron unas fotos con unos corazones y entonces empezó a poner corazones en su escenario y por todos lados. La extraño mucho. Era mi prima-hermana-amiga. En el lugar que esté la imagino bien, haciendo lo que amaba.
Flopy Bernaudo

FOTOS FLOR BERNAUDO

Las Chicas
Las chicas
Las Chicas

Floppy y María Gabriela

Foto: Andy Cherniasky

CLAUDIA SINESI: música e integrante de Viudas e hijas del rock & roll

Se cumplen 20 años desde que María Gabriela no está. También se hubiesen cumplido 60 años desde su nacimiento. Ella nació en 1963. Se la extraña mucho. Ella era una persona muy alegre y muy, muy trabajadora, compañera, muy amiga, muy cariñosa con sus amigos, con todos sus amigos. Yo tuve suerte, mucha suerte, porque ella me eligió y yo a ella, como mejores amigas, era lo que yo siempre decía. Después, tiempo, después que pasó, la escuché en una nota decir que yo era su amiga del alma. Estaba en una nota grabada en la tele. Y ella es mi amiga del alma, o sea, me pasan cosas todavía como que la sueño, que viene vestida como ella se vestía. El que la conoce sabe de qué hablo. la verdad era muy especial, no era que estaba vestida con ropa carísima… Ella era muy simple pero a la vez era muy única en su forma de vestir, digo, como en su forma de ser.
Era alegre, alegre era en su forma de vestir, como una niña, seguía siendo una niña, tenía muñecas en su casa con vestiditos, muchas guitarras, perfume de vainillita había en su casa. A ella le gustó mucho trabajar, tocar la guitarra, hacer canciones, ser presente con todos sus amigos, acompañar. Después salir con ella era muy divertido, porque no se sabía dónde íbamos. María Gabriela decía: “vamos, bueno, vamos, vamos”. Y yo ni preguntaba porque ya era divertido. Seguramente íbamos a ver a todos nuestros amigos que tocaban. Si había tres fechas en el mismo día no es que elegíamos a dónde íbamos, acá, allá o allá: íbamos a las tres. Primero un ratito con unos, después otro ratito con otros y después otro ratito con otros. Giras. Fuimos muy, muy buenas compañera tocando juntas con las Viudas. Compartíamos siempre el cuarto de los hoteles con las Viudas, siempre estábamos las dos en un cuarto y Mavi y Rufi en otro. Nada, esas cosas. Realmente yo la extraño mucho.
Cada vez que sueño con ella, está vestida con otra ropa, no con algo que tenía, pero siempre más o menos como era: como un árbol de navidad, de alegría. Y cuando me habla en los sueños me pregunta cosas o por personas “¿como esta fulano” como si fuera una charla normal. La extraño un montón. Claudia Sinesi

ARCHIVO DE FOTOS DE CLAUDIA SINESI

Viudas en película: Te amo (de Eduardo Calcagno)
Maleta de loca 1989
Foto de un fan de Viudas, año 2001
Velódromo, Viudas. Prueba de sonido 7 de marzo de 1987

HILDA LIZARAZU: Cantante, compositora y vocalista de Charly García.

¡Qué impresionante! 20 años y seguimos con la mirada febril. Se la extraña a esa música que fue María Gabriela: taciturna, exquisita, sutil, creativa, buena compañera de cuartos cuando íbamos de gira con Charly. Es de mi exacta misma edad. Es un gato en el horóscopo chino como yo. Callada para compartir. Se la extraña mucho. Larga vida al rock argentino y a María Gabriela en su presencia femenina y musical.

MARIELA CHINTALO: música, vocalista y saxofonista. Además es diseñadora gráfica e ilustradora. Tiene un enorme registro fotográfico sobre María Gabriela.

Pienso que nuestra amistad con María Gabriela es del siglo pasado. Yo compartí con ella los últimos 5 años en este planeta. Me la presentó Charly. Nos conocimos en un lugar para tocar ya con nuestros instrumentos ahí. Ella fue increíble conmigo, muy amorosa Todo se dio de manera muy espontánea. Pienso que quizás esa cercanía, esa familiaridad que ella tenía, como se brindaba, era y es parte de su talento. La recuerdo muy hermosa, inteligente, sensible. Miro para atrás y yo la verdad nunca volví a conocer con una persona así. Para mi compartir la música y el arte con ella fue algo único en mi vida.

En el PUNTO DE FUGA donde las líneas paralelas se unen, donde toda perspectiva nace y a la vez se desvanece, donde todo existe o no existe nada, donde parece que el camino termina, pero cuanto más se avanza en dirección al fin del recorrido, el destino insiste en escaparse. Sobre el tablero de ajedrez de la vida, alfil, reina, torre estructural tenaz y obsecuente sosteniendo el derrumbe, interceptando el caos, anticipando la caída con brazada de salvavidas. Marie Chintalo

Fotos sacadas por Mariela Chintalo


PILO GÓMEZ: músico, escritor, productor y amigo de Charly.

A María Gabriela la veía siempre caminando por Av. Sanabria. Generalmente pasaba por la esquina de Nazarre (esquina de mi casa de mis primeros 20 años) siempre estuche en mano, campera de cuero y pantalones oscuros. Llamaba mucho la atención ya que en esa época (fines de los 80) no se veían chicas con guitarras eléctricas. MG era del barrio calculo, de una zona en la que se juntan Devoto, Villa del Parque y Floresta. Ella ya era conocida por su éxito con las Viudas e hijas del Rock and Roll y ya desde mi punto de vista de músico en mis épocas tempranas, me encantaba como tocaba y cantaba. También siempre me llamo mucho la atención su belleza. Y cuando empezó a tocar con Charly (quien siempre fue muy preciso para elegir a sus aliados musicales) fue algo genial. Un gran salto para ella y una incorporación de lujo para él. A los 20 años de su desaparición física, siempre voy a seguir preguntándome cómo hubiese sido la carrera de MG en todos estos años. Seguramente hubiese sido algo hermoso, tan hermoso como verla pasar con su estuche en mano por las calles del barrio. Pilo

GABRIEL NANINI: Presidente del Club de Aliados a Charly García, fundado en 1994 en Mar del Plata bajo los efectos de La Hija de la Lágrima.
A María Gabriela la conocí al hacerla Socia del Fan Club (actual Club de Aliados) en enero del 95. Estaba sentada atrás en la combi junto a F. Samalea, salían del Hotel Bisonte (Córdoba y Belgrano) e iban a Pinamar. Lo del Club (como a Charly) le encantó y resultó muy divertido. Años después, en pleno invierno, presentó The Compilady en Studio Café (Paseo Diagonal) junto a F. Kabusaki, un show de virtualidad tremendo, me dedicó el disco, le dije de salir y me dijo que tenía novio. A los pocos días o semanas tocó en Tandil, la temperatura era -0, ahí se engripó mal y luego falleció. Era simpatiquísima siempre, algo antítesis de Charly, se complementaban mucho, él le decía ciertamente A1. Muy querible. 20 años ya. La vida tiene sus injusticias. Sus acordes quedarán por siempre. ¡Te amamos Mapu Divina!

La firma de María Gabriela
Con Charly y A Medina en Gap
Recortes de Gabriel

Gentileza Pablo Baldini

CANCIÓN PARA MARÍA GABRIELA: “PRINCESA RANQUEL” (Laura Casarino – Flor Bernaudo)

Anterior

Abran la puerta: Cachitas Now! llegó a Nueva York

Próxima

Ezequiel Pérez: “No hay una definición previa de Literatura en lo que escribo”