Categoría: Ambiente

Doctrina del glifosato: el veneno va a la escuela

A través de cámaras y entidades que las representan, las empresas de los agrotóxicos y los transgénicos penetran en las aulas mediante un abanico de acciones, como concursos para infancias y adolescencias y capacitaciones para

El Golfo San Matías está bajo amenaza

En la misma línea que se viene llevando adelante en otros lugares del país, la Provincia de Río Negro intenta modificar una ley que protege al Golfo San Matías de la contaminación por hidrocarburos con

“Estamos con poco tiempo para frenar al extractivismo que está avanzando sobre nuestro mar”

El 4 de septiembre se realizó un nuevo Atlanticazo en la ciudad de Mar del Plata y desde Editorial Sudestada conversamos con algunxs de lxs integrantes de la Asamblea por un mar libre de Petroleras.

Matanza envenenada

El glifosato aniquila miles de vidas a poco más de media hora de la Casa Rosada. A la par del desastre que provocan Klaukol y el CEAMSE, las y los vecinos de Virrey del Pino

Glifosato en el río, veneno en el humedal

Científicos de la Universidad de La Plata constataron la presencia de agrotóxicos en otro río clave de la Mesopotamia. La cuenca desemboca en el último tramo del Paraná por lo que la carga de plaguicidas

Matías Barutta: “Pareciera que ya nos estamos acostumbrando a que se prenda fuego todo”

Hace apenas unos días el fuego arrasó con muchísimas hectáreas de campo y muchxs vecinxs estuvieron a punto de perder sus viviendas, en la zona de Campana. El humo se dispersó incluso hasta la Ciudad

La política de acabar con Córdoba

El Estado cordobés sigue reprimiendo a las y los vecinos que defienden la preservación del valle de Punilla ante el desarrollo de una autovía para más extractivismo. La gestión que encabeza Schiaretti aprobó en un

La fatalidad del humo

El delta del Paraná es escenario de fuego continuo mientras el Gobierno y la Justicia miran hacia otro lado y los pronunciamientos no pasan de lo mediático. Cerca de 750.000 hectáreas quemadas en dos años

Humo en Rosario: “Literalmente no estamos pudiendo respirar”

El humo invadió Rosario. El fin de semana hubo focos activos permanentes. Los incendios en las islas del Delta son la causa principal. Por este motivo la sociedad se movilizó en el día de ayer

Microfibras textiles: la contaminación que no vemos

El Banco Burwood, una de las mayores áreas de productividad de la flora y fauna del Mar Argentino, sin civilización cercana, tiene la misma cantidad de contaminación en el agua por microplásticos que China, el