Categoría: Entrevistas

Continúa el reclamo docente en Salta: “Sufrimos una violencia permanente”

Días atrás llegó la noticia desde la provincia de Salta. En un reclamo docente, la represión fue feroz, y además de la violencia impuesta por el gobierno de Gustavo Sáenz, y la policía salteña que

Matías De Rioja: “La poesía viene a incomodar”

“Una trinchera poética”, definió Nina Ferrari en el prólogo del libro. “Después del viento” nos invita desde la primera línea a indagar en esa trinchera, a que nos interpele lo que duele, lo que conmueve,

“La interpretación tiene un lugar dedicado a ser un puente con algo que nos une a todes”

Rocío Katz es artista, integrante de la banda Miau Trío y actualmente está en teclados y voces para el show que homenajea a Charly García, La Canción Sin Fin. En diálogo con Sudestada, habló sobre

“Cuando interviene el sistema penal, ya está muerta la mujer”

Claudia Cesaroni es abogada antipunitivista, tiene un magíster en Criminología y es docente. También es autora de libros como “El dolor como política de tratamiento”, “La vida como castigo”, “Masacre en el Pabellón Séptimo” y

Justicia para Luna: después de 11 años inicia el juicio

Después de 11 años de lucha colectiva, la causa de Luna llega a juicio oral. "Porque el abuso es tortura y dijimos Nunca MÁS. Porque no vamos a permitir más violencia judicial, ni revictimización y

“Son las amigas el verdadero eje del discurso amoroso”

Samantha San Romé es poeta, escritora y docente. También es autora de los libros como Permanente (Árbol Gordo, 2016 ), Ojalá el tiempo no fuera una prisión (El ojo del mármol, 2017), Todo lo que

“La canción sin fin”: un viaje sonoro a la música de Charly García

La canción sin fin, un homenaje a Charly García, comenzó con un podcast conducido por Sebastián Furman y luego fue llevado por Futurock al escenario del emblemático templo del rock, el Margarita Xirgu. Entrar a

“Las mujeres seguimos estando expuestas a las violencias”

Dolores Reyes es docente y escritora. Recientemente publicó su segunda novela Miseria por Alfaguara. Sumergida en el mismo mundo que Cometierra, este relato retoma algunos de sus personajes y, por medio de las voces de

“Encuentro de poetas”: una obra sobre Jacobo Fijman y Vicente Zito Lema

Demencia:el camino más alto y más desiertoJacobo Fijman Encuentro de poetas es una obra teatral dirigida por Ana Yovino donde, a través de textos poéticos de Jacobo Fijman y Vicente Zito Lema, se narra el

Esther Pineda G: “La intención es siempre visibilizar realidades a través de la poesía”

“Entrar en el poemario de Esther Pineda G. es sumergirse en un camino donde la carne y la piel son el terreno de la escritura”, dice en el prólogo Natalia Bericat de “Cuando me rompo